BMW Serie 5 G30 2017
Motor Oct 20, 2021
El BMW Serie 5 se acerca a su medio siglo y todas sus seis primeras generaciones han sido un éxito. Por ello, la séptima generación, la G30, se espera con impaciencia, sobre todo porque el segmento es más competitivo que nunca. Pero el fabricante bávaro anunció sin complejos que sería más rápido, más ligero, más económico, más sofisticado y más agradable de conducir que el que sustituye.
Nacido en 1972, el BMW Serie 5 celebra este año su 45º aniversario y vuelve para su séptima generación en forma de un modelo completamente nuevo, el G30. El recién llegado tiene la difícil tarea de tomar el relevo de sus antecesores, que vendieron más de 7,9 millones de unidades en todo el mundo, siendo su antecesor directo, el F10, el que contabilizó 2,2 millones de unidades en sus tres modalidades, el F11 Touring y el F07 Gran Turismo. Pero también tendrá que enfrentarse a sus tradicionales y cada vez más afilados competidores, como sus enemigos acérrimos, el Mercedes Clase E y el Audi A6.
El fabricante bávaro no tiene intención de dormirse en los laureles y ha partido de cero con una nueva plataforma. Al igual que el Serie 7 G11, éste hace un generoso uso de materiales ligeros: nada de fibra de carbono, sino aluminio, magnesio y acero de alta resistencia, que por sí solos permiten anunciar una reducción de peso de 100 kg con motores equivalentes, y la versión más ligera arroja 1.615 kg en la báscula. Se trata de toda una hazaña si se tiene en cuenta que el G30 ha crecido notablemente respecto al F10, midiendo ahora 4.936 mm de longitud (+ 29 mm) y 1.868 mm de anchura (+ 8 mm), beneficiándose los pasajeros traseros, que ya estaban cómodos, de 7 mm más a la altura de las rodillas y su equipaje de 10 litros más de maletero, con 530 litros, en los que tendrán que bucear mucho para llegar al fondo.
En cuanto al diseño, nada revolucionario, el vínculo con el F10 es obvio pero tres detalles estéticos lo hacen destacar, detalla el concesionario Madrid Crestanevada. En primer lugar, está la línea de techo retraída que rompe el tradicional efecto de tres volúmenes, dando un perfil más dinámico que recuerda a un coupé y contribuyendo al excelente Cx de 0,22 de la versión EfficientDynamics, que es un récord para el segmento. Luego está la nervadura más profunda que recorre el lateral del coche, dándole profundidad y músculo, y por último los faros, que se han estirado hasta abrazar las famosas patillas a ambos lados, que también se han ensanchado para la ocasión, a la manera de los últimos Serie 3 F30 y Serie 7 G11. Todo esto no es realmente original, pero está calculado para no molestar a una clientela fiel pero conservadora. Lo mismo ocurre con el interior, donde encontramos con agrado un salpicadero típico de BMW, es decir, orientado al conductor, con un diseño poco sorprendente pero cuyo acabado ha mejorado un poco, y ahora no tiene nada que envidiar al de Audi.
No sólo el aspecto del G30 se inspira en el Serie 7 G11, sino también su lista de nuevos y sofisticados equipamientos, ya que podrá recibir la última versión del sistema de conducción autónoma que incorporará el aparcamiento remoto y, una vez validado legalmente, el asistente de cambio de carril, la pantalla central táctil de 10,25 pulgadas, el control gestual, el head-up display en color un 70% más grande y todos los últimos servicios de ConnectedDrive. Obviamente, están en el catálogo de opciones, pero desgraciadamente también lo están otros sistemas menos sofisticados como el aviso de ángulo muerto y el mantenimiento de carril. Mecánicamente, el sistema de tracción total xDrive es compatible por primera vez con la dirección a las cuatro ruedas ActiveDrive y también se puede optar por las barras estabilizadoras adaptativas Active Drive que garantizan una actitud horizontal independientemente del ángulo de la curva y de la velocidad a la que se ataque. La parte delantera mantiene su configuración de doble horquilla, pero la trasera es un nuevo sistema de cinco brazos.