A pesar de sus muchos contratiempos en los últimos tiempos, Facebook sigue siendo considerada una de las redes sociales más grandes y populares del mundo. No es de extrañar que fuera la primera red social en superar el umbral de los 1.000 millones de usuarios, y en la actualidad cuenta con 2.230 millones de usuarios registrados. Otros gigantes de las redes sociales con más de mil millones de usuarios registrados son WhatsApp, con 1.500 millones, e Instagram, con mil millones. Sin embargo, ¿sabes quién es el dueño de WhatsApp e Instagram? Lo has adivinado. Pues Facebook, por supuesto.
Con todas estas cifras a su favor, no es de extrañar que cualquier agencia de marketing en redes sociales con la que trabajes te recomiende generalmente que crees una página de Facebook para tu negocio. Parece bastante fácil, pero una vez que estés listo para empezar, puede que te preguntes cómo crear una página de Facebook para una pequeña empresa. Esta guía te guiará por los entresijos de la creación de una página de Facebook, tanto si se trata de un negocio B2B como B2C. Empecemos.
¿Qué es una página de empresa de Facebook?
Muchos propietarios de pequeñas empresas cometen el error de novato de crear una cuenta personal de Facebook para su empresa. Sin embargo, las cuentas personales de Facebook son muy diferentes de las páginas de Facebook. Desde su aspecto hasta su funcionalidad, tienen propósitos totalmente diferentes y te permiten interactuar con clientes potenciales y actuales de maneras totalmente distintas.
No obstante, es importante tener en cuenta que necesitarás una cuenta personal de Facebook para crear y gestionar una página de empresa. Lo mejor es utilizar tu cuenta personal real para hacerlo. De este modo, no te perderás las actualizaciones y notificaciones importantes, ya que éstas suelen estar integradas en las notificaciones de tu página personal para reducir la probabilidad de que te las pierdas.
¿Por qué necesitas una página de empresa de Facebook?
Para las marcas que ya han hecho miles de conexiones para su negocio a través de una página personal, hacer el cambio puede parecer una pérdida de tiempo. Sin embargo, cuanto antes se cambie a una página profesional, mejor señala Leovel.
Las empresas que han tenido éxito con otras plataformas de redes sociales, o que quizás saben muy poco sobre las redes sociales, también pueden ser escépticas a la hora de añadir una página de Facebook a una lista de tareas cada vez mayor.
Así pues, empecemos con algunas razones por las que utilizar tu perfil personal como cuenta de empresa es una mala idea.
Si actualmente utilizas una página personal para promocionar tu negocio, cuanto más crezca tu empresa, más problemas tendrás. Sólo puedes tener 5000 amigos en Facebook. A partir de entonces, cualquier otra persona que quiera interactuar con tu página tendrá que seguirla. Si se trata de tu cuenta personal real, te será difícil conectar con tus amigos reales cuando los encuentres, a través de la plataforma.
La familia y los amigos suelen estar dispuestos a apoyar tu negocio, siempre que tengas un historial de ser ético y hacer las cosas bien. Sin embargo, la mayoría de la gente disfruta de cierta separación entre los negocios y el placer en casa y en su feed. Salpicar los debates políticos y las felicitaciones por su próxima boda con ventas de camisetas y anuncios de nuevos pedidos puede empezar a molestarles con el tiempo. Algunos dejarán de ser tus amigos y el resto te desconectará o silenciará tu página.
Los clientes reputados y de alto perfil suelen pensarse dos veces el trabajar con una marca que no tiene una presencia pública establecida en Internet. Para estos clientes, utilizar una cuenta personal para los negocios puede parecer descuidado y poco profesional. Naturalmente, esto le costará dinero en forma de pérdida de negocio, con el tiempo.
Ahora que hemos explorado algunas de las desventajas de usar su página personal para los negocios, veamos algunos de los beneficios que puede obtener al crear una página de negocios para su marca.
Anuncios asequibles: Cuando creas una página de Facebook, una de las increíbles funciones a las que tienes acceso es la publicidad. Lo que es aún mejor es que los anuncios de Facebook son baratos y serán efectivos si te diriges a tu grupo demográfico lo suficientemente bien. Puedes publicar un anuncio por tan sólo un euro durante un día. Sin coste adicional, también puedes incluir Instagram como plataforma para que tu anuncio se muestre en ella.
Referencias de tráfico del sitio web: Si tu sitio web o blog tiene poco tráfico, utilizar tu página de empresa de Facebook para compartir constantemente contenido del blog y publicar algún anuncio ocasional puede hacer crecer tu tráfico y aumentar el número de suscriptores de tu lista de correo. Esto ayuda a generar clientes potenciales, que luego se traducen en conversaciones y dinero en el banco para ti y tu negocio.
Información gratuita de Facebook: Muchas empresas de redes sociales cobran un ojo de la cara sólo por analizar tu cuenta y tu audiencia, para que puedas personalizar tus anuncios y contenidos. Sin embargo, Facebook ofrece información gratuita y también lo hace Instagram. La información que proporciona Facebook Insights incluye: el nivel de compromiso, la ubicación de tus seguidores más activos y el grupo demográfico principal con el que te conectas.
Recomendaciones: Cuando eres una pequeña empresa, cada voto de confianza del público y de tus clientes ayuda. Las páginas de empresa de Facebook tienen funciones integradas que permiten y animan a tus clientes a recomendar tu negocio y a valorar su experiencia al trabajar contigo. Mantén a tus clientes contentos, anímalos a que les guste tu página de empresa y verás cómo aumenta tu credibilidad en Internet.
SEO: Si pensabas que la optimización para motores de búsqueda era sólo para tu sitio web, te sorprenderá saber que Facebook también ayuda en este aspecto. Una vez que tu empresa tenga una página de empresa en Facebook, esa página aparecerá en los resultados de los motores de búsqueda, lo que ayudará a aumentar la visibilidad y a generar clientes potenciales para tu negocio.
Optimización para móviles: La mayoría de los usuarios de Facebook acceden al sitio web desde sus teléfonos inteligentes y tabletas. Como Facebook ya es compatible con los móviles, te ofrece una forma fácil de interactuar con los usuarios en su zona de confort. Esto es especialmente importante si aún no has invertido en un sitio web, o si tienes un sitio web, pero no ha sido optimizado adecuadamente para el uso móvil.
Atención al cliente: Cuanto más fácil sea para tus clientes llegar a ti, más confiarán en ti. Las páginas de empresa de Facebook tienen un sistema de mensajería incorporado. Esto hace que sea fácil chatear con los clientes y proporcionar respuestas inmediatas a las consultas urgentes. Gracias a esto, no necesitas invertir en contratar a un equipo para gestionar una cola de chat en tu página web.